El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
tativos de nuevos y amplios sectores sociales urbanos, hasta entonces económica, política y culturalmente subordinados. Es un teatro de medio-pelo, de siúticos, provincianos, bohemios y marginales, tanto como de artesanos y obreros. De allí su vocación nacional y popular, manifestada en su predilección por el idioma, costumbres y personajes criollos, y en su ex plícita o larvada temática anti-oligárquica ( en su versión liberal-democrática o reformista), o incluso antiburguesa (en su versión socialista: utópica, libertaria o marxista). Siendo que el mercado citadino y la organización social y po lítica asalariada, la base económico-institucional que permi_ tió la producción y circulación de este teatro, la crisis po lítica y económica de los años 20-30 lo echa por tierra. Y junto a este teatro, se desmorona el viejo Estado oligárqui co al que se desafiaba desde la escena. La difícil y conflictiva construcción de una forma estatal a¿ ternativa, mucho más amplia en su base social y política de apoyo y recargada de nuevas funciones y aparatos, le abrió es te teatro una posibilidad de sobrevivencia. En esa base social se encuentran precisamente los sectores me dios y populares, incorporados a las filas reformistas lide rados por Alessandri Palma en una alianza conformada por li berales divergentes, demócratas y radicales . Entre esas nuevas funciones estatales se encuentra una pri mordial: promover el desarrollo autosustentado de la nación, tanto en' el plano económico como cultural. Todos estos cambios se resumían en una sola invocación ideo lógica, difusa, poco articulada, pero efectiva para estimu lar la alicaída voluntad colectiva: el nacionalismo. De esta manera las nuevas capas gobernantes --ellas mismas hijas de la burocracia estatal (juristas, militares, docen tes)-- pretenden enfrentar el período de crisis. Para ello se propusieron cohesionar un amplio bloque social y político de cambio moderado, que neutralizara simultáneamente las ten
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=