El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
Como conclusión final, Rorgado extrae la siguiente: "el tea tro en toda América Latina sufre una crisis idéntica, ante el cinematógrafo". Solución: "mejorarse, perfeccionarse, renovarse, y reflejar el instante de lucha que vivimos". Todo esto que el Estado no ha querido impulsar en forma de cisiva. ¿Quiénes parecen ser la excepción? "algunos intelec tuales empeñados en levantar la producción cultural y artís- tica(...) , en encauzar la cultura chilena por un camino de renovación y de calidad. Y en el plano teatral: "sólo se salva de la hecatombe el Tea tro Experimental de la Universidad de Chile (...) que no si gue vendiendo manzanas pasadas de moda". 3. LA CRISIS IRRESUELTA : BASES POLITICO-CULTUR/vLES PARA UN PROYECTO TEATRAL DE RECAMBIO. 3.1. Recapitulación : Estado, movimiento social y movimiento teatral. ¿Qué queda entonces luego de una década de reivindicaciones,mo vilizaciones y declaraciones en favor de la intervención es tatal en el teatro? ¿Qué queda del movimiento teatral des - pués que el Estado toma decididamente cartas en el asunto? Reconstruyamos brevemente la trayectoria y relaciones mutuas entre movimiento teatral y Estado nacional. El movimiento teatral que crece en las primeras tres décadas del siglo es la expresión artística de un fenómeno social y político más vasto. Con escasas excepciones, sus protago nistas, tanto arriba como abajo del escenario, son represen-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=