El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

El conocido director argentino fíarletta, fundador de una com pañía homologa en la Argentina, critica a su paso por el país el estreno de "La Columna": "el estreno invita a reflexionar sobre un concepto profundamente desvirtuado. dos referimos al Teatro del Pueblo, entidad que en la mayoría de los países del mundo y a través de una larguísima tradición, constituye una avanzada artística en donde elevada calidad y tema for - man un conjunto indisoluble... Comprendemos que en Chile, vi_ viendo en una agitación social tan interesante e intensa, ex’i_ ge (...) un reflejo en el teatro que trasluzca esta eferves-' cencia, esta consciencia en formación, en especial a través de un instrumento artístico tan accesible a las masas como 1 escena. Pero tampoco debemos menospreciar al pueblo y ofrece les obras fuera de foco político, deficientemente presenta­ das, que dejan absolutamente frío al auditorio sin lograr to car la sensibilidad popular(l). Si esto ocurrió al estreno, tampoco se superó en las pocas presentaciones siguientes. Todo lo cualhace opinar a un di­ rigente teatral obrero que "el teatro por la lucha proleta­ ria y de ideas ha tenido escasa repercusión en aficionados, no logra arraigarse en los propios centros obreros. Los cua dros obreros continúan en la triste trayectoria de la deca­ dencia ofreciéndole a las masas un teatro sin responsabili­ dad, de pobreza espiritual manifiesta y con un contenido li­ terario muy difícil de ser catalogado fielmente" (2). En fin: de tal palo, tal astilla. Frustrada la experiencia, los actores y directores que la a- nirnaron terminan por sumarse a los teatros móviles, pospo - niendo toda búsqueda de renovación tanto escénica como temá­ tica. De esta manera, al corto tiempo, se vuelven a escu - char las mismas críticas de hace una década: "El taatro en Chile está en decadencia: el pú’oli co ha cambiado y tiene otras necesidades". Aníbal Pinto, EFICILLA, 1938). (1) Frente Popular, Noviembre, 1938 (2) Frente Popular: ibid. e S M

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=