El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

les liderados por Enrique Barrcnachoa a crear el "Teatro del Pueblo". Tal entidad ora ol resumen de varios intereses. Por una parte» crear un tipo de compañía opuesta a la comercial, cuyos- repertorios estuvieran guiados por una motivación esté tica antes que lucrativa, úe otra, recrear un género teatral nuevo que refundará en su interior el mensaje estético y el político-social (1), lo cual suponía -'una nueva modalidad in terpretativa y vastos conocimientos de sociología, política y técnica escénica, distinta a la que estamos acostumbrados a observar"- (2). La descripción del género la entrega el autor de la primera obra que montará la nueva compañía, el argentino Antonio Ghi- raldo : "el teatro del pueblo es un género realista, altamente emocional en su interpretación y visual escénica. Comprende todos los centros sociales para el análisis consciente de los problemas que preocupan al mundo. ■iSu función es tanto educativa como cultural: ,:es un teatro c ducativo (...) porque dice a entender la razón que alienta a la masa trabajadora para su lucha por la redención y por un nuevo concepto de humanidad", 'i es cultural (porque) "asu­ me la responsabilidad de crear una magnífica obra de arte pues ta al servicio de una causa sagrada". Finalmente, este es un teatro destinado a ser difundido am­ pliamente entre los sectores popularos y una guía para el que hacer teatral aficionado de éstas últimas. Por todas estas razones el estreno de la compañía con su o- bra "La Columna de Fuego"fue p ecedida por un gran respaldo de medios de prensa y de la intelectualidad frentista. Sin embargo, el montaje no tuvo el impacto deseado ni respondió a las expectativas generadas. (1) Re-crear puesto que, se señala, este género es viejo ya en Europa, "aunque completa­ mente desconocido entre nosotros". Entrevista a Alberto Ghiraldo: Frente Popular, Noviembre, 1938 ------- — (2) Frente Popular: ibid.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=