El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

También denuncia a Gatica Martínez por dilapidar los escasos recursos del departamento aumentando innecesariamente la bu­ rocracia estatal "-de entre una misma "camarilla política"— y en gastos de exclusivo beneficio de éstos últimos (paseos, fiestas, etc.). Por todo ello, se resuelve solicitar al gobierno la desti­ tución del funcionario y la reorganización totalmente del departamento, dándole cabida en su gestión a los "represen tantes legítimos del movimiento obrero". Pero ni ese año ni el 43, para ol 3e.r.Congreso de la organi­ zación, éstas y otras declaraciones similares fueron acogi - das(l). En síntesis, ni el gobierno ni la organización sin-ji dical que contribuyó a su triunfo llegan a acuerdo alguno. 2.1.1. Ultimas iniciativas del teatro obrero independiente. Frente a esta situación, pocas iniciativas artísticas y tea­ trales impulsaron las organizaciones obreras de manera inde­ pendiente, y todas ellas fracasadas por diversos motivos. Un poco antes del triunfo del Frente Popular se había forma­ do una nueva organización para representar y conducir a los teatros de aficionados- la Central Artística Obrera. A juz­ gar por sus declaraciones públicas, la motivación de esta úl_ tima no es ya la de demandar apoyo al Estado ni de integrarse o controlar sus políticas. Hay aquí un leve cambio de enfo- ( 1 ) El único cambio visible fue que Gatica Martínez dejara la dirección del departamen­ to y pasara a ocupar la dirección de la Revista del Trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=