El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

A este nuevo organismo (de ''Defensa dv; lo. raza y Aprovecha­ miento de las horas libres") se le quiso dotar do -.Lmbplias atribuciones: "Nada escapará a la acción do esto organismo: las prácticas de la cultura física como medio para preservar el vigor y Lo. aptitud para el trabajo; el estímulo del sentimiento de digni­ dad y de superación del individuo, el culto al trabajo, a la paz y a la solidaridad humana; el cultivo de la conciencia del valor nacional y del nonor patrio; el aprovechamiento de las ho­ ras libres por medio de entretenimientos y ac­ tividades honestas y educativas". Publicado en 1939 el Decreto-Ley que cenaba a andar el orga­ nismo, la discusión parlamentaria lo vetó, negándolo ol pre­ supuesto requerido (1). Como este resultado en contra, el .gobierno desistió do impul­ sar directa y masivamente el desarrollo cultural de los asa­ lariados, aunque siguió prestando apoyo al DEC. La actitud gubernamental siguió siendo motivo do polémica las organizaciones obreras. En 1939, con ocasión del 2 o Congreso de la CTCH, volvió a plantearse la reorganización del DEC. La Comisión de Cultura de la Central sindical presento una mo - ción crítica en la quj se acusaba a su director d*. no saber "enfocar en forma efectiva el problema cultural obrero"»(... ) porque lejos de ofrecerles su capacidad y cooperación ha pre­ tendido que el DEC no puede decendor hasta esas masas, sino que son los obreros quienes deben llegar a él obligados por sus necesidades culturales".(l) (l) Acá se opuso tanto la derecha, profundamente anti-estatistn y anti-democrática, como la izquierda. Para ésta, el proyecto resultaba "facista", además de multiplicar in­ necesariamente los organismos culturales estatales en vez de centralizarlos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=