El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
"DTN presiona a serán incluidos tra información artistas críticos de su labor: no en el próximo montaje" ■— expresa o de prensa. En resumen,, para la mayoría de los teatristas profesionales la DTN ha traicionado sus expectativas, no cumple ninguna de las funciones que la legislación le encargaba. El proyec to nacionalista y modernizaaor de la escena no parece efec tivamente portado por la administración alessandrista. Todos claman para que "la dictadura de Valenzuela Aris" — Pre sidente de la entidad-- acabe, y porque se aumente el pre su-*" puesto de la Dirección. Ambas demandas se verían prontamen te satisfechas. Como se sabe, en 1938 asumía el Gobierno del Frente Popular, al cual adherían la mayor parte de estos crí ticos a la DTN. 3. LA POLITICA TEATRAL DEL FRENTE POPULAR:1938-43 2.1. E1 DEC y el Tuatro Aficionado Obrero Fracasado el primer intonto por transformar el DEC do acuer do a las aspiraciones del movimiento obrero organizado, otros nuevos tuvieron lugar con ocasión del triunfo del Frente Po pular. Era posible esperar ahora mejores resultados, tornean do en cuenta que las fuerzas políticas y gremiales asalaria das integraban la coalición de gobierno. Sin embargo, la política estatal no varió ni un ápice con respecto a la precedente. El gobierno frentista no sólo la continuó, sino pretendió amplificarla. Una oposición bastan te más moderada, aunque efectiva, de parte de las organiza-“ cienes obreras logró impedirlo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=