El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

"En todos estos centros obreros se hace teatro nacional, mal hecho como so ha dicho, pero se hace impulsado por elementos sin cultura y (que como) artistas en germen, artistas al fin, mere con con razón como los demás de algún respeto y consideración. Y a este respecto, cr^o que no debe haber monopolio de sólo los que triunfan... Ojalá mis palabras tengan eco, en el sentido de que los grupos que trabajan en los centros obre ros merezcan también que los alcancen los bene­ ficios de esta ley". En fin, la discusión se prolonga varias semanas, acordándose a su término incorporar las objeciones y demandas de los par lamentarlos demócratas. Lo significativo que queda de ella es, sin embargo, el punto principal de discusión. En él no se cuestiona el principio de intervención uel Estado en materias antes consideradas de exclusivo dominio privado. Tampoco --como se verá más ade - lante-- se trata de expropiar la capacidad de gestión o de orientación estético-ideológica de dichas materias de .nanos de los particulares. La pugna política se establece, en cam bio, por ampliar los beneficios del apoye estatal — fúndameñ* talmente financiero-- a todos los sectores sociales organiza dos, o mejor, representados políticamente en el Estado. En este caso, a las distintas expresiones teatrales que éstos do sarrollan. No importa ni su calificación profesional, ni su desarrollo estético, ni su función social, ni siquiera, su contenido ideológico. Lo que se defiende es el derecho de to das ellas a desenvolverse en un inarcr- r<“- sólo jurídico, sino"“ material, de igualdad. Y ello se ve posibilitado a la fecha en y por el Estado. Por el Estado por cuanto éste y . comien za a convertirse en el principal agente del desarrollo ecóttó- rnico. En el Estado, en la medida que es en su sistema polí­ tico-institucional — donde descansa su legitimidad-— el que permite negociar y pactar ol reparto del excedente público. Ambas características de la formación estatal chilena son rá pidamente aprovechadeas por el movimiento teatral. Compren-”* de que su destino se juega on buena parte en su capacidad de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=