El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
Pues bien, Orrego no se equivocó demasiado. Si bien su i- niciativa legal no fue recogida,, la sociedad política de la época manifestó rápido interés por los problemas del arte y específicamente del teatro nacional. 1.1. El debate parlamentario y la ley de protección al teatro nacional Dos años más tarde de la publicación de Orrego y apenas de satada la crisis del teatro, el Parlamento (1) acogió favo rablemente la necesidad de legislar sobre esta materia. Re sulta interesante detenerse un poco en la justificación de esta iniciativa, por cuanto revela la misma nueva concep - ción respecto al rol del Estado en la vida cultural del país. Señala un diputado liberal: "Era ya tiempo que el Poder Legislativo se preo cupara de este importante problema. .El abando no que había vivido', las numerosas tentativas fracasadas, el interés exclusivamente mercantil de los señores empresarios y el interés nació - nal por otra parte, reclamaban una legislación en favor de nuestro arte.escénico (...). Feli mente los tiempos y las mentalidades de los ho bres que dirigen los destinos del país son di ferentes a los de épocas pasadas (2) y hoy, la (1) Se trata del denominado "Congreso Termal"(1929-31), negociado por Ibáñez con los partidos políticos tradicionales (Conservador, Liberal, Radical y Demócrata). (2) Se refiere a los de "la antigua escuela liberal". I I3I1S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=