El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

A pesar del auge de la actividad, teatral nacional , sus con diciones de producción eran todavía precarias. Con fre cuencia los montajes duraban pocas representaciones conti­ nuadas y ai repertorio lo constituía, como veíamos, un abi­ garrado conjunto de obras, --varias veces reiteradas a lo largo de los años-- de los más diversos géneros y estilos estéticos. A su vez, los elencos eran sumamente inestables. Sus com­ ponentes rotaban sin cesar de una compañía a otra y estas últimas, a su vez, de sala en sala, tanto en la capital co mo en provincias. Estas condiciones atentaban contra una mayor profesionaliza ción y especialización del oficio de autores,' directores, actores y técnicos.: En un elenco o compañía, en realidad sólo a las primeras figuras se remuneraba más o menos ade­ cuadamente, y eso tíe*pendiendo dol;éxito de la temporada... Los restantes integrantes solían ser "aficionados1, que ob tenían ingresos de ocupaciones extra-artíscicas. También era común que los autores fueran críticos y empresa ríos o vice-versa, y estos últimos, actores, directores y escenógrafos. Incluso había algunos que lo eran de todo. Por otra parte, si bien el conjunto de estas compañías con­ citaban a su alrededor un público relativamente masivo, al menos, durante algunas temporadas, este hecho no parecía ser suficiente para hacer del tcacro un espectáculo permanente. Al respecto, dice Daniel de la Vega en otra de sus crónicas:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=