El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

De esta producción "improvosada" se puebla la escena chile­ na. Primero de directa procedencia peninsular, luego adap­ tada a las circunstancias y personajes cciollos. Abascal 3ruñet y Pereira Salas llegan a señalar que. en el caso chi­ leno : "Puede decirse que después del auge del teatro romántico a partir del movimiento inicial de 1842, que puso de relieve las cualidades dramá ticas, psicológicas y pasionales del^teatro francés de Víctor Hugo y Pumas, ningún otro im pulso ha sido más fuerte en el desarrollo del teatro nacional que el influjo de la zarzuela y del género chico.•• Al rebuscamiento romántico que produjo obras cuyos escenarios eran monta­ dos en las repúblicas venecianas de los Dux o en los boulevares de París de Carlos X y Luis Feli­ pe, sucedió un movimiento de vuelta al terruño, un descubrimiento de las costumbres nacionales, de nuestra idiosincracia que infunde nuevo alieii to al teatro" (1). Tal es este empeño."c nacional que críticos de acuerdo al entorno riollista" de la producción dramática y autores no vacilan en clasificarla social y cultural que describe. Distinguen una comedia, usualmente sentimental, de ambiente burgués --en verdad más ceñida a la tradición francesa de la "belle époque"--, otra urbana de "medio pelo’', finalmente sainete, comedia, drama sociai o ue ambiente popular, campe­ sino u obrero. Autores y actores llegan a especializarse en el registro o en la interpretación de uno u otro tipo social. Allí están,1 (1) Abascal Brunet y Pereira Salas: op.cit.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=