El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
Aparecen también 5 nuevas revistas especializadas (l) que se agregan a los tradicionales folletos editados por las mismas salas de espectáculos. Estas últimas, sólo en San tiago, alcanzan a un número superior a veinte. Ya no sólo ubicadas en el sector céntrico, sino también en populares barrios nuevos de "medio pelo": Estación Central, San Die go, Avenida Matta (2). 1 . 1 . Formas Expresivas La expresión dramática y escénica a que da lugar esta súbi ta ampliación del mercado teatral asume de manera predomi nante la tradición española del siglo XIX (3). Especialmen te aquella que proviene del llamado "género chico", popula rizarlo en los cafés madrileños a partir de 1869. "Hacíanse allí piezas en un acto, breves, im provisadas casi: sainetes, pasillos, parodias, juguetes, revistas. Creció el número de auto res, comunmente festivos, creyéndose cualquie ra capaz de endilgar cuatro escenas populares, a las cuales se añadió música no menos popular y callejera. Volvieron con esto al teatro las costumbres, dichos, trajes y cantares de la gen te baja, chulos, flamencos, baturros, sobresa liendo por el color del chiste y lo típico de las c o s t u m b r e s 4).1 2 3 (1) "Hundo Teatral"(Santiago, 1918-21 1 ;"Rrlequín"(Santiago, 1922) ¡"Teatro y Actualidades" (Valpo.,1926-37), "Vida Teatral"(Santiago-Valpo.1929);"Máscaras"(Santiago,1930-31). (2) Daniel de la Vega: 1930. (3) Este fenómeno dista de ser meramente teatral y local.Responde a una situación mas glo bal.Afirman Abascal y Pereira que, desde fines del siglo XIX,"se vive una curiosa es pafiolización" del ambiente americano, despuós de las vicisitudes doctrinarias(a qtie llevó) el alejamiento espiritual y político provocado por la guerra do 'SSO Abas- cal Brunet y Pereira Salas: 195?. (A) Deleito y Piñuela: "Origen y apogeo del género chico" Revista Occidente, Madrid, 19A9. Citado por Abascal Qrunet y Pereira Salas: op.cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=