El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

tividad escénica nacional. Con el auspicio de la SATCH se organiza ese mismo año la "Compañía Chilena" que realiza dos temporadas con actores y obras cié autores locales. Otra ter cera temporada tiene lugar en 1915, a cargo esta vez de la compañía aficionada "Chile Excelsior" (1). Pero es dos arlos más tarde cuando se funda la primera compa­ ñía nacional de carácter propiamente profesional: la de En­ rique Báguena y Arturo Bührle. Emigrada el año 10 a Santia­ go, su éxito entusiasma rápidamente a otros artistas a se - guir su.ejemplo. Desde 1919 adelante nacen las compañías de Arturo Mario y María Padín, de Nicanor de la Sotta, de Eva­ risto Lillo, de Nemesio Martínez, de Italo Martínez, de Pe - dro Sienna, de los hermanos Eugenio y Rogel Retes, de Enri - que Barrenechea, de Alejandro plores y Rafael Frontaura. No sólo aumenta el número de grupos teatrales, sino también el de autores estrenados ( 2 ), de salas, de críticos y, con­ secuentemente, de público. Sólo en 1918 se contabilizan 28 obras chilenas estrenadas (3). En 1920 se publican o estre­ nan cerca de 70 obras (4). (1) Integrada por Guillermo Gana, Martín Ovalle, el dramaturgo llené Hurtado Borne y A- lejandro Flores.2 3 4 (2) Aproximadamente unos 40 ven continuamente sus títulos en cartelera. Los más cono­ cidos: Hurtado Borne, Carlos Carióla, Natfianael Yáñez Silva, Antonio Acevedo Hernán dos, Armando Moock, Fugenio Retes, Urzáa Rosas. (3) Orlando Rodríguez: 1973 (4) Hernán Godoy: s/f

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=