El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
nicas a las primeras. Sin embargo, no pueden desconocerse al menos dos elementos en este problema. Primero, que éste res pondía a la concepción dominante de la izquierda de la época que, tendía a reforzarse en la misma medida en que las otras fuerzas sociales y políticas del país endurecían su oposición hacia el gobierno de Allende. Este fue una nota característi_ ca de la intensa "lucha ideológica" del período 70-73 al que habría que prestar atención. En segundo lugar, que seguramente esta producción teatral pre sentó problemas, situaciones y personajes fácilmente identi ficadles para una audiencia de extracción popular, especial mente aquella de mayor tradición organizativa y participación político-social. El caso de la U.Católica es otro. Aquí no fue tanto la sobre -ideologización la que atentó contra una mayor representati- vidad socio-cultural de su producción teatral. En ese senti_ do primaron más las temáticas y problemas propios de secto - res radicalizados de clase media. Quizá si fue este "vanguar dismo" de algunos de sus montajes — no ideológico sino esté tico— , el que pudo dificultar una identificación mayor entre escena y audiencia. Puede ocurrir así que, aunque esté presente un "universo"so- cial y cultural amplio en la perspectiva dramática, la pues ta en escena de hecho lo restrinja al convertirlo en su pro ducto sólo de-codificable por un sector "especializado" de la población, por ejemplo, intelectuales universitarios. En to do caso, como poco se hizo por llegar a audiencias más arn - plias, no es posible comprobar si los cambios de línea seguí dos por este Teatro ( desde el realismo documental del T.E.T. hasta comedia dramática "costumbrista" hacia el final del pe ríodo ) pudieron efectivamente "unlversalizar" dentro del marco de la nación y los grupos sociales mayoritarios de en tonces, sus contenidos y perspectivas ético-estéticas. Finalmente, un breve comentario respecto a la crisis de con ducción del teatro universitario en relación al resto de la actividad escénica nacional. Todo parece indicar que estos teatros — al menos los de Santiago-- pierden decididamente su papel rector en relación al resto de la actividad teatral del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=