El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
4.2. El Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH) Iniciado un año después el proceso de Reforma en la UniversjL dad de Chile (1968), su elenco y Escuela definen tras larga discusión la nueva política a seguir a partir de 1969. Se propone hacer un "teatro nuevo que responda a la ideología de la nueva Universidad: anti-imperialista y anti-burguesa"(1). El énfasis que pondrá este teatro estará en tres elementos: una política de producción teatral "ideológicamente conse cuente con los principios de un teatro como instrumento de cambios sociales" al mismo tiempo que "de gran calidad ar tística". Segundo, una política de difusión teatral masiva destinada a crear un nuevo público de entre los "muchos mi les de obreros, empleados, profesionales y estudiantes... que son los que financian con sus impuestos a la Universidad". En tercer lugar, una línea docente a nivel aficionado así co mo darle a la ya existente de nivel profesional, "un sentido social11. La puesta en práctica de estos postulados, sin embargo, esta rá cruzada de conflictos tanto en el elenco y en la escuela, como entre ambos y la dirección central (Rectoría) de la U- niversidad (2). En el elenco, el desacuerdo con uno y otro aspecto de la po lítica de producción teatral genera varias escisiones (3); y (1) Dirección del Departamento del Teatro de la Universidad de Chile: Declaración de Prin cipios. Reproducido en Revista "Conjunto N° 7, Departamento de Teatro Casa de las A- méricas, La Habana, Cuba. 1969. (2) La creciente polarización política del período divide al originalmente amplio y hete rogéneo movimiento "reformista" en dos sectores irreconciliables: partidarios y opo sitores al proyecto político de la Unidad Popular. Estos últimos ganan en 1971 la Rectoría de la Universidad de Chile. (3) A partir de 1970 se separan de la planta de actores y directores al menos dos grupos que formarán compañías independientes: el Teatro del Angel (formado, entre otros,por Alejandro Sieveking, Bélgica Castro, Luis Barahona) y El Túnel (Tomás Vidiclla, Pina Brandt, Alejandro Cohén, Edmundo Villarroel).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=