El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

de Ultima" del argentino Alberto Paredes insertaba la proble mática amorosa en un contexto de lucha y transformación po-— lítico-social. Finalmente, se pone en escena en este período una antología de diferentes obras teatrales chilenas ("Croni-Teatro" de Fernando Cuadr.-a), con un objetivo de difusión didáctica en medios estudiantiles. Política que,luego de 1973, continua ría con mayor alcance y sistematicidad el Teatro de la U . c T Todas estas obras, exceptuando quizá la última por contar con un "mercado" asegurado de público, no concitaron un reconoci­ do ni masivo interés de parte del público. Tampoco innovaron en la forma tradicional de circulación social de las obras para captar un público nuevo. Se siguió usando la sala cén­ trica tradicional, de 245 butacas. Aunque difícilmente logra ron plena madurez como espectáculos teatrales, en el clima de aguda desorientación, de discusión y crítica continua que se vivió durante este período dentro de la U.C., se esforza ron por recoger lo que se creía era la sensibilidad nacional del momento (1). 4.1.2. D o c e n c i a . En la Universidad Católica, ésta se basó en un "Curriculum Flexible" que permitía al propio alumno orientar su apren­ dizaje de acuerdo a sus intereses y aptitudes. Esta con - cepción se veía reforzada por el hecho de que la Escuela de Artes de la Comunicación se encontraba constituida, vincu­ lando el drama a diversos medios expresivos (TV, cine, ra­ dio). Su orientación intentaba contextualizar la práctica teatral, insertándola en el devenir social y cultural del pe ríodo. ~1 (1) Más aún con la escasa perspectiva que da el tiempo transcurrido, es posible obser var que muchos de los integrantes de las experiencias de la U.C., hoy continúan profundizando esta línea de trabajo. De hecho las cuatro compañías profesionales independientes que han optado por hacer un teatro nacional y crítico luego de 1973 provienen de participantes de este teatro: Jaime Vade 11, de ICTUS y luego fundador y director de "La Feria . Raúl Osorio, director del Taller de Investigación Teatral {TIT): Gustavo Meza, director del Teatro Imagen. Véanse los "Testimonios"de estos grupos publicados pon CENECfl entro 1979 y 1900

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=