El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

al Teatro de Ensayo (1), el Taller no logró estabilizar una línea permanente en el teatro de la U.C.. De hecho, luego de dos montajes, dejó de funcionar como tal. 'Todas las Co­ lorínas tienen Pecas" y "Paraíso Uno' también fueron obras de creación colectiva, basadas esta vez sobre textos previos de Nicanor Parra y de Alfonso Alcalde, respectivamente. Aquí el esfuerzo se dirigió a ganar para el teatro aproximaciones li­ terarias contemporáneas a la realidad nacional que no estaban proveyendo las nuevas generaciones de dramaturgos — más atraí dos por el cine y la televisión que por el teatro. Ambas o- bras fueron, sin embargo, un fracaso de público. Frente a esto, el Centro de Teatro de la EAC vuelve a las ma nos del ex-director del Teatro de Ensayo, Eugenio Dittborn, y a su línea de montajes rnás tradicionales. Entre 1971 y 1973 se acaban las experimentaciones. Se vuelven a montar obras "de autor": dos nacionales y dos latinoamericanas. Quizá de bido a la ausencia de autores jóvenes y también a las debilT dades que habían mostrado las anteriores creaciones colecti­ vas es que se recurrió a dramaturgos chilenos de principios de siglo y a latinoamericanos contemporáneos. De los prime ros se seleccionaron las obras "Alzame en tus Brazos" de Ar­ mando Moock y "Almas Perdidas" de Antonio Acevedo Hernández(2). Ambas obras de perspectiva costumbrista y crítico-social y de género melodramático reflejaban una preocupación por reva­ lorizar un lenguaje teatral que pudiera tener mayor arraigo social y cultural que los montajes anteriores considerados excesivamente "vanguardistas". Las obras latinoamericanas, también procuraban guardar corres pondencia con la realidad social del momento, esta vez por sus problemáticas y su perspectiva ideológica. "La Gotera en el Comedor", del uruguayo Jacobo Langsner expresaba en for ma simbólica y casi surrealista el problema del "reformismo77 de las clases medias latinoamericanas frente a la crisis po­ lítica y económica de sus sociedades. Por o tro lado, "Tres1 (1) Los antiguos: Eugenio Dittborn, Héctor Noguera, Mario Montilles, Violeta Vidaurre. Los nuevos: Jaime Vade 11, Nelson Villagra, Roberto Navarrete, Julia Unger, Estos últimos habían pertenecido en su mayoría al Teatro Universitario de Concepción. (2) Su exhibición fue auto tiembre de 1973. interrumpida por los acontecimientos del 11 de Sep-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=