El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
el hecho de que la mayoría de los espectadores de teatro pro venía de sectores más o menos delimitados y homogéneos, la función tradicional del director se vaciaba. La imposición de su perspectiva individual al montaje comenzó a verse como mero autoritarismo, inhibidor de las significaciones que es te despertaba en los actores y técnicos— incluso, en los es pectadores. En esta visión adquiría también relevancia el hecho que frente al tipo de comunicación "vertical" que ofre cen los medios masivos, el teatro deseaba encontrar una al ternativa. En fin, todos estos fenómenos cuestionaban los fundamentos de la alta división del trabajo que imperaba en el modelo teatral difundido por las Universidades. Como respuesta aparece la creación y dirección colectivas de las obras montadas. El sujeto productor quería ser la "co munidad" artística toda, comprometida en el montaje. Finalmente, los públicos a los que el teatro quería dirigir se eran especialmente aquellos que hasta hace poco no habían estado presentes en su recepción: los sectores populares. De ellos se esperaba constituir, como algo se adelantara,un público distinto. Ojalá fueran las distintas comunidades so ciales y culturales las que accedieran organizadamente, lo ” mismo a la producción que a la recepción del teatro, generan do una confrontación crítica entre sus propias formas de vi da, realidad e inquietudes y las planteadas en la escena. En síntesis, se quería constituir públicos activos, participan tes, con independencia de juicio y de expresión. Sin pretender agotar la enumeración del nuevo proyecto tea tral que comienza a gestarse en estos ahos, y que trascen dían con mucho el ámbito universitario (1), habría que decir en éste se pone en juego una función distinta del teatro al interior de la sociedad y la cultura nacional que requiere de un nuevo tipo de intelectual para satisfacerla: la promoción del cambio social-,'reformista" o "revolucionario" de acuerdo1 (1) Antes bien, este se veía arrastrado por las otras modalidades que surgían: los tea tros de las nuevas instituciones del Estado, las de las organizaciones de masas y los teatros independientes de experimentación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=