El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
Inserta la organización cultural del país* y del continente, en las redes de las más vasta "metropolitana", estos temas y problemas no caían en el vacío. Los procesos sociales de estas naciones los confirmaban. El sistema capitalista entero parecía entonces entrar en crisis. Y América Latina en su conjunto al misino tiempo que descubría la carencia de un proyecto histórico propio al recambio, se lanzaba a su búsqueda. Reivindicaba entonces la capacidad autónoma de la sociedad para pensarse y expresarse de acuerdo a nuevas e insatisfechas aspiraciones de sus grupos sociales mayoritarios. Se trataba de encontrar y proyectar una unidad de origen y de destino que todo proyecto histórico supone. Los concep tos de dependencia y emancipación o liberación vinieron a lie nar entonces esa necesidad. Y estos conceptos informan de ma nera importante la búsqueda de su arte y de su teatro. Frente a estas transformaciones de todo orden, las universi dades y sus teatros parecían perder su tradicional conductor en el proceso cultural y artístico nacional. En proceso de recomposición la base política y social de re ferencia del Estado así como su modelo económico de desarro llo, e incapacitados por ello de llevar a buen término su proyecto estético-cultural primitivo, los teatros universi tarios se debatían en una aguda desorientación. Su respuesta, sin embargo, no se hizo esperar demasiado. Lo que al principio pudo ser un afán de no quedar marginados de finitivamente del proceso cultural.— el teatro de la Univer sidad de Chile dada su composición izquierdista, tenía la re ducción de sus presupuestos y autonomía y, sobre todo, la vi gencia de sus postulados ahora en manos de la Democracia Cris tiana, por su parte el teatro de la Universidad Católica se beneficiaba con los fondos de instituciones de gobierno y fundaciones extranjeras para que ampliara su radio de acción hacia los sectores populares— se trans formó luego en crítica y replanteamiento de su proyecto es tético-cul tural.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=