El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973

pilaban y complejizaban como nunca, al querer abarcar ahora a la totalidad del espacio social y cultural de la nación. En esos años, nuevos aparatos culturales — en los que la práctica artística no estaba ausente— se crean o financian por parte del Estadoíl)Su misión era precisamente promover y canalizar la participación y la movilización de los grupos sociales antes excluidos o marginalizados. El espacio cul­ tural estatal entonces se recargaba de nuevos componentes, aumentando y diversificándose también, por otras vías, las instancias de emisión y recepción del hecho teatral Por otra parte, en estas nuevas instancias la concepción de mundo que orientaba su actividad comenzaba también a cambiar. El "desarrollo” como concepción dominante se veía cuestiona­ do. Se caía en la cuenta que el estilo de sociedad que éste promovía o bien resultaba "estructuralmente" imposible de ma terializarse en los países periféricos dado el descubrimien­ to de determinaciones como los fenómenos de la dependencia y la transnacionalización (económica, política, cultural, comu nicativa, artística, etc.), o bien, no expresaba las necesi­ dades y aspiraciones de los sectores movilizados. Esta visión por lo demás no respondía a un proceso exclusiva mente local. Desde hacía algún tiempo que las propias expre siones culturales de los países centrales, el teatro entre ellas, venía realizando una crítica radical a los efectos de su propia evolución y al particularismo excluyente de su concepción de la vida y del hombre. Movimientos sociales inéditos sacudían el orden interno de las sociedades avanzabas? y con ello nuevas formas de que­ hacer teatral se creaban y difundían.1 (1) Promoción Popular, luego denominada Consejería Nacional de Desarrollo Social; Ins tituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Corporación de la Reforma A- graria (CORA), Secretaría Nacional de la Juventud; etc. Todo ello sin descontar la producción dramática vehiculizada por los emergentes medios audio-visuales de comunicación ( televisión, cine).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=