El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
Por su parte, el autor y profesor de la Universidad Católica, Sergio Vodanovic, hace un balance de la función cumplida por el teatro universitario y de la generación dramatúrgica a la que pertenece: "El papel que el teatro ha jugado en estos últi mos 30 años en Chile entra de lleno en el de núes tra incipiente sociedad de consumo. Hemos con - sumido a los clásicos y a los autores modernos y dadivosamente hemos querido hacer partícipe de este manjar cultural al mayor número posible de personas a través de la "extensión cultural" pa trocinada por las Universidades. Nuestros auto res han medio-digerido este alimento cultural y nos han entregado obras, enmarcadas en la epider mis chilena, a lo Ibsen ("Deja que los perros la dren" de Vodanovic), a lo Ionesco ("El Velero en la Botella" de Jorge Díaz), a lo Brecht ("Los Papeleros" de Isidora Aguirre), y ha sido su prin cipal galardón que algunas de sus obras hayan si do traducidas o representadas con éxito en el ex tranjero. La meta parecía ser entrar al merca do común de la cultura del mundo desarrollado"(1) * Estamos en presencia de una visión diferente de la sociedad y la cultura nacional, por tanto también del teatro. En la persistencia del sub-desarrollo se descubren los efectos de la dependencia. No era, por cierto, una visión arbitraria. 2. MODELO DE DESARROLLO V TEATRO Atado como estaba el proyecto estético-cultural de los tea tros universitarios a la estrategia de desarrollo global i- niciado en el país hacía varias décadas — de él podría de -(l) (l) Sergio Vodanovic: op.cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=