El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
encargaría de editar en 1945 la primera revista especializa da. Uno de los objetivos de "Teatro" era "documentar y orien tar la opinión del público sobre los distintos aspectos del arte escénico (...), para que no se enfrenten a los espectácu los teatrales, como hasta ahora, desprovisto de puntos de re ferencia esenciales para gustar o juzgar lo que ve". Con el tiempo, labores de extensión algo más sistemáticas y también la edición de la revista "Apuntes" iniciaría el Tea tro de Ensayo. Buscaría así cumplir una función en el medio aficionado, especialmente de colegios, parroquias y organiza ciones comunitarias de orientación católica. La profesionalización de los elencos universitarios y la ob tención de salas definitivas, estabilizaría finalmente a sus públicos en una cantidad aproximada de 20 mil espectadores. Con ello terminaba también la etapa de "itinerancia", carac terizada por las giras en Santiago y Provincias. Quedarían en pie las actividades de extensión, enfocadas hacia un número creciente de grupos aficionados que surgían en co legios, Universidades, instituciones públicas y empresas pri vadas. Quizá si este re-surgimiento hacía menos necesaria la movilización de los elencos para multiplicar la recepción del "nuevo teatro", — además de la dificultad de costearlas. El Teatro Experimental, por ejemplo, contaba ya con 60 personas en su planta de actores y técnicos. Asentada más o menos una franja de público teatral, su repro ducción se confiaba seguramente al interés que podrían desper tar los teatros aficionados en sus comunidades de origen. Se esperaba que de allí surgiera ese público amplio y diver sificado por el que se reclamaba para los espectáculos uni versitarios .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=