El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
UN PUBLICO NUEVO Así corno el proyecto estético-cultural del movimiento univer sitario implicaba modificar la forma de producción teatral para lo cual hubo que capacitar a sus emisores, así también precisó de preparar un público capaz de apreciar y ojalá re producir la nueva producción. El esfuerzo por formar y renovar al hasta entonces esquivo público de teatro, se manifestó de diversas maneras, espe cialmente en la Universidad de Chile. En la Católica, el Tea tro de Ensayo se limitó por muchos años a difundir su produc ción entre su medio social y cultural más inmediato (estudian tes y profesores universitarios, profesionales, "damas de so ciedad", etc.). Aunque fiel a su orientación católica reali zó numerosas funciones "de caridad" en hospitales, asilos y otras instituciones de beneficencia. El Teatro Experimental, en cambio, además de las presenta ciones destinadas a un público general (más o menos similar al del grupo católica), se preocupó por llevar sus montajes a locales de variadas organizaciones sociales, gremiales, e ducacionales y comunitarias en general. Asimismo, inició gl ras a provincias y localidades urbanas y rurales cercanas a la capital donde se presentaba igualmente ante diversos tipos de público. Para coordinar estas actividades organizó en 1943 la Comisión Sindical. Como su nombre lo indica, gran parte del público nuevo que se quería captar provenía del sec tor obrero organizado. Entre ellos se realizó una verdadera tarea de "agitación" teatral que no sólo se abocó a la difu sión de los montajes, a la organización de charlas explicati^ vas, recitales musicales y poéticos, sino también se conrnen- zó a asesorar grupos aficionados de este medio. Con el tiem po se abriría un programa nocturno de estudios para estos gru pos y se editarían obras y cursos de capacitación. Pero la ” tarea de constituir un público nuevo no se quedó allí. Tam - bien se organizarían exposiciones de bocetos escenográficos, de fotografías de vestuario, decorados y maquillaje y de tex tos dramáticos, se programarían audiciones radiales, etc. Con el aumento y diversificación de estas actividades se tuvo que pasar de la primitiva Comisión Sindical a las comisiones de extensión y de publicaciones y propaganda. Esta última se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=