El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
Construcción e interpretación de personajes mediante su estudio sistemático en un período prolongado de en sayos y de mernorinación (supresión del apuntador). Incorporación de esceno >rafía e iluminación corpóreas (supresión de los "telones’1 pintados y de la ilumina ción plana ). La introducción de estas innovaciones conceptuales y técni cas o. la escena nacional es precisamente lo que le dió a los teatros universitarios su contenido de "experimentación" y "de ensayo'1. Cus nombres hablan bien de su orientación --ob servaría aiios después el dramaturgo Sergio Vodanovic: "Precisándolos en su alcance; podría decirse que se experimentaba y se ensayaba sólo para dominar una técnica ya creada en otros países y no tenían la pretensión cíe aportar una con - trihue ion original al movimiento teatral". (1). Situación por lo demás homologa a lo que ocurría en otros planos de la vida nacional, ooc ejemplo, en su proceso de modernización económica: sustitución de importaciones, ocu pando tecnología importada... A . U:i HUEVO SUJETO PííOUUCTOU 21 proyecto ético-estético de loo teatros universitarios su ponía un tipo de sujeto productor- muy diferente al toatrista tradicional. El montaje de un vasto repertorio bajo una fac tura escénica complejijada exigía de sus elencos un nivel sü perior y homogéneo de conocimientos ( historia del teatro," de la literatura dramática y de la puesta en escena; <jel ma lí) Vodanuvid, Sergio: 1972.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=