El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
cultural del país a manos de las coaliciones liberales de g o bierno, esta institución intenta adecuarse de alguna manera a "los signos de los tiempos". La fuerza y profundidad de las transformaciones iniciadas en los años 20, que ya la Iglesia parece juzgar irreversibles, incita o. algunos sectores de su intelectualidad joven a replantearse la acción social y cul - tural eclesiástica. Así por ejemplo, la Universidad Católica adquiere un carác - ter profesionalizante que la acerca, de este aspecto al menos, a los restantes planteles de educación superior. Conquista con ello un gradual reconocimiento del Estado a su autonomía académica — hasta 1931 tutelada por la Universidad de Chile— y niveles crecientes de subvención fiscal. La consolidación de esta situación, que no se produce hasta mediados de la dé cada del 50 (1) unido al interés por mantener y expandir ba jo las nuevas condiciones del país la influencia cultural a- tenuada, hacen que la Universidad acoja iniciativas más moder nizantes, aunque siempre embuídas, como es obvio, de una in tención religiosa — o "evangelizadora" como se diría hoy en día (2). Entre estas iniciativas pueden incluirse las artísticas. De ser actividades tradicionalmente sospechosas y hasta "peca minosas", pasan a considerarse vehículos nada despreciables en la reafirmación y la difusión de la fe, o mas ampliamente, de una visión católica del mundo en proceso de lenta renova ción. Esta quizás fue la motivación que hizo que la Universidad Ca tólica emulara rábidamente a su histórica rival laica, entre otras cosas, apoyando la formación de grupos musicales ( or questa y coro) y de representación teatral ( el Teatro de En sayo ) entre su alumnado y profesorado joven. (1) En esos años se produce la equiparación completa ante la ley entre las Universidades estatales y las católicas. Véase Celis, Luis Scherz y Ricardo Krebs: ''Historia de los 90 años de la Pontifica Universidad Católica de Chile". En Revista Universita ria N° 1, Santiago, 1900. (2) Véase al respecto José Joaquín Brunner: "Universidad Católica y Cultura Nacional en los años 60. Los intelectuales tradicionales y el movimiento estudiantil" FLflCSO, Santiago, 1981.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=