El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
Este último aspecto es mejor desarrollado por Hernández en una entrevista de prensa: "El papel de las universidades hispano america nas no puede ser el misino que el de las viejas universidades europeas. Sin perjuicio de aten der la misión que les está encomendada de pro - veer a la formación de profesionales y a la in vestigación científica pura, en países jóvenes como los nuestros, las universidades deben preo cuparse preferentemente de la extensión cultural. No pueden ser claustros cerrados, sino organis mos vivos que en contacto con la realidad nacio nal, dirijan la opinión pública en cada uno de los problemas que nos interesan (...). Por eso, me esforzaré en que la Universidad continúe irra diando sus luces hacia todas las capas sociales . ( 1 ). En la necesidad de la extensión cultural universitaria también coincidió plenamente la máxima organización estudiantil de la época: la FECH. "Si se adre amplio campo para el progreso na - cional en el terreno de la economía, de la in dustria, la agricultura y el comercio, si hay e normes posibilidades de que nuestra Universidad se desarrolle, y con ella la ciencia, la técnica, hay que ver con vergüei z x que la cul tura sigue siendo el patrimonio de unos pocos, que sus fru tos no alcanzan a todas las masa? de la pobla - ción (...). Cabe a los organismos de extensión universitaria el desarrollo parte de esta labor de irradiación cultural. Pero más que nada ca be a los estudiantes el cooperar al ascenso del nivel cultural de nuestro pueblo" ( 2 ).1 2 (1) Frente Popular, Santiago, Septiembre 1, 1938. (2) Revista de la FECH N° 1, Io de Mayo 1943: "Trayectoria y Futuro de la FECH" .Djorm Hollmgren.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=