El estado en la escena : teatros universitarios de Santiago 1940-1973
en su vida espiritual. Es decir, hasta aquí el público, el pueblo ha ido a la Orquesta, y aho ra es la Orquesta quien llega hasta el pueblo1'. "La música de los buenos compositores chilenos deben acercarse a todos los sectores (...). Es a la Orquesta Sinfónica a quien le corresponde divulgar las obras nacionales (...), pues es ne cesario que el pueblo conozca a los buenos mús_i eos chilenos y a la vez, que los músicos conoz can al pueblo para robustecer su pensamiento crea dor" ( 1 ). 3.2. La politica universitaria: la extensión cui turai. Así concebida e impleinentada la actividad artística da por la joven intelectualidad universitaria, ésta formó con el triunfo del Frente Popular en política de la Universidad, esto es, impulsada o apoyada por ridades máximas, tanto a nivel de rectoría como del tado. Recibió unánimamente el título de "extensión ( 2 ). realiza se trans oficial su auto- estudian- culturai" La extensión consiste, según palabras del Rector Juvenal Her nández (1933-53) (3), en llevar los conocimientos de los doctosal gran público, en vulgarizar los progresos de las téc nicas, en poner al alcance de todos los resultados de las in vestigaciones de unos pocos y en elevar el nivel de la cul - tura ambiente" (4).1 2 3 (1) Frente Popular, Santiago, Octubre 10, 1938 (2) Ya en 1930 se había creado en la Universidad de Chile un departamento especializado con ese nombre, a cuyo cargo se encontraba primitivamente la programación de confe rencias, cursos breves, audiciones radiales, recitales poóticos y musicales, exhibi ciones cinematográficas y la edición de libros, revistas y folletos. (3) A la fecha, también Ministro de Defensa del Gobierno de Aguirre Cerda. (t) Discurso al Claustro Pleno, 1938.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=