Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

64 Aisén Reserva de Vida Manfredi, J.P.Orrego, P. Serrano,Centrode Investigación yEnseñanza de Agricultura Sostenible (CIESA), Greenpeace, CODEFF. • Publicaciones constantes y columnistas en diarios regionales, 15 cartillas de educación ambiental y patrimonio natural y cultural, Manual de Huertos Integrados, Malla de Interdependencias entre Naturaleza y Cultura, Fauna Exótica, Max Neef, postales y fotografías. • Colaboración y participación en al menos 10 documentales filmados en la región. • La creación del Área Protegida Río Claro para la Conservación del Huemul y la promoción de la Red de Áreas Privadas Protegidas. • Proyecto Investigación y Difusión de Plantas Medicinales y Aromáticas de Aisén: Huerto, secador y un laboratorio de hierbas. • Proyectos: Música y pintura de Aisén Reserva de Vida, Investigación y Difusión de Plantas Medicinales y Aromáticas de Aisén, Educación Ambiental y Acciones para el Desarrollo Turístico de Cerro Castillo, Prevención y Preparación Ambiental y Turística en Tortel, Integración y Preparación del sector Río Paloma- Lago Caro para un Turismo Sustentable, Recuperación Ambiental en Cerro Rosado. Entre los resultados de estos proyectos hay sobre veinte hermosas canciones y pinturas, más de diez exitosos encuentros costumbristas, los Monumentos Nacionales Isla de los Muertos y Caleta Tortel, la Encuesta de Calidad de Vida de Caleta Tortel, un huerto, secador y un laboratorio de hierbas, una Zona de Interés Turístico en estudio, una veintena de guías turísticos comunitarios. Además, se cuenta diversos proyectos y actividades realizadas bajo el concepto ‘Aisén Reserva de Vida’ por otras organizaciones ciudadanas, empresas y personas: • Ordenamiento pesquero artesanal. • Escuela de Guías de la Patagonia (www.escueladeguias.cl) . • Consejo de Desarrollo Local y Escuela de Liderazgo de Puyuhuapi.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=