Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
63 Peter Hartmann Samhaber • Dar contenido teórico – conceptual a nuestras pretensiones y lema. • Educar y capacitar para unamayor cultura ambiental y la sustentabilidad del desarrollo. • Defender - conservar los valores y cualidades regionales • Proponer un desarrollo sustentable y su demostración. Difusión regional, nacional e internacional. Las iniciativas que se han construido en la perspectiva de trabajo de ‘AisénReserva deVida’ se presentan a continuación, incorporando aquellas generadas directamente desde CODEFF Aisén, y aquellas que se han realizado por otras organizaciones ciudadanas. Sin duda, hay que agregar muchas más que han surgido y están surgiendo cada día espontáneamente y que están en absoluta sintonía. Acciones ‘Aisén Reserva de Vida’ • 7 encuentros Artísticos - Ecológicos. • 5 Foros – Talleres con personalidades y autoridades regionales. • 1os Seminarios de Turismo Natural, del Bosque Nativo, Las Aguas como Bien Común y el Valor de Aisén como Reserva de Vida del Planeta. • 7 años del programa de radio “Explorando la Esperanza”, más 4 años de sus símiles anteriores. • Realización de diversos cursos, talleres y conferencias sobre Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida, con participación de personalidades y organizaciones como: M. Max Neef, H. Contreras Líneas de trabajo y procesos ‘Aisén Reserva de Vida’
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=