Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
59 Peter Hartmann Samhaber mundo buscando su propia identidad y forjando así el patrimonio cultural de Aisén, con su propio sello. • Algunos valores propios, en especial del campesino/a y pescador/a, son su polifuncionalidad o adaptabilidad, conocimientos empíricos, comprensión y cercanía a la naturaleza y sus ritmos, su independencia, libertad y auto sustentabilidad, su sensibilidad y percepción y su humildad. • La opción de esperanza de poder contribuir a construir un mundo mejor. • Una zona típica o pintoresca: Caleta Tortel y Monumentos Históricos: Isla de los Muertos en Tortel, Puente Ibáñez en Puerto Aisén, Escuela Pedro Quintana en Coyhaique, Campamento Minero Puerto Cristal, Bodegas Portuarias de Río Ibáñez, Escuela Antigua de Cerro Castillo, Casa Ludwig de Puyuhuapi, Casona de la estancia de Alto Río Cisnes, Construcciones (8) de la Sociedad Industrial de Aisén de Coyhaique, Oficina de Tierras y Colonización de Puerto Aisén, Paso San Carlos del Baker, Patrimonio subacuático de más de 50 años de antigüedad (Consejo de Monumentos Nacionales, CMN, 2014), (Gran parte de los valores culturales fue sugerido por antropólogos de la Universidad de Chile, F. Brautigam, y M. Osorio) (CODEFF 2005). En las siguientes páginas, algunas imágenes ilustran lo señalado:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=