Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
58 Aisén Reserva de Vida Las cualidades culturales y sociales de sus habitantes están sintetizadas en: • Importantes sitios arqueológicos de los pueblos originarios y su legado en toponimos, costumbres y sabiduría. Importantes sitios históricos del poblamiento “occidental” o colonización. • El poblamiento del Aisén actual fue, en general, una suma de actos de valentía, a veces de desesperación, y exigió grandes sacrificios. Los/as pioneros/as legaron importantes valores como su rectitud, fortaleza e ingenio para superar la adversidad, unidad ante la usurpación y la defensa de lo propio. Aisén requiere hoy de pioneras/os del presente y del futuro. • Baja densidad geográfica de la población: 0.8 habitante por km 2 (Censo 2002) y aislamiento, lo que imprime especiales características en el grupo humano que la habita, con un grado de autonomía que le permite solucionar fácilmente muchos problemas. Sin embargo, la densidad ecuménica (en suelos productivos, según IREN - CORFO 1980 y CODEFF Aysén, 1989) era de 4,3 hab/km 2 ; así, el factor poblacional (relación entre cantidad de habitantes y capacidad de población según los suelos: 1 = equilibrio) de la región era en 1982 de 2,45 lo cual indica sobreexplotación del suelo, y/o que hay un importante sector primariominero o pesquero o secundario industrial o terciario de servicios (en ese entonces solo los servicios públicos y las FF.AA . • Encuentro de culturas, originarias kaweskar-chono-huilliche, tehuelche, gaucho ganadero de las pampas infinitas, la chilota campesina y marinera, la del campesinado sureño y del mapuche de “la frontera”, la del huaso, militar, carabinero/a y funcionario/a público y el aporte de colonos/as extranjeros/as que conviven en este fin del Cualidades o valores culturales de Aisén
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=