Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

42 Aisén Reserva de Vida Aisén Reserva de Vida como centro, camino y destino La siguiente es una columna en el diario El Divisadero durante el Movimiento Social de Aisén, en marzo de 2012 M editando sobre lo ocurrido estas últimas semanas [marzo de 2012], sobre los dimes y diretes, los tiras y aflojas, los gestos de grandeza y de pequeñez, sobre la propuesta y solución, versus la odiosidad y violencia; siempre, siempre, termino en lo mismo: nuestro marco de referencia, nuestro centro y norte, nuestro destino y objetivo regional debiera ser la mega-propuesta ciudadana ‘Aisén Reserva de Vida’. Por cierto, esto vale también como “prueba de blancura” de nuestro actuar en la contingencia. Contingencia, en la cual, como nos suele suceder, olvidamos lo importante obnubilados por lo inmediato, tanto que en días pasados había quienes ya dudaban de la existencia y viabilidad de esta topía. Y ya nos ha sucedido varias veces. Hace años en plena campaña ‘Patagonia sin Represas’, y mientras nos estábamos “yendo por las ramas” −para variar−, tuvo que recordarnos el P. Bernardino Zanella que nuestro centro está en la propuesta positiva por la vida y desarrollo por, con y para Aisén. Y ahora ocurre algo parecido y dan ganas de revisar el petitorio, las formas de actuar y las soluciones a la luz de un marco que vaya más allá de la contingencia inmediata. Esto, sin restar importancia a lo hecho, a los logros y al excelente desempeño de dirigentes del actual movimiento social. Es más, declaro también mi admiración por la forma de ser de Iván Fuentes de quien, tal vez, lo que más me gusta, aparte de la humildad, es su positivismo sin resentimientos: digno de reserva de vida…

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=