Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

41 Peter Hartmann Samhaber la única forma de desarrollo responsable es la de la sencillez. La intrascendencia de llenarnos de cosas y adorar el dinero es evidente. No existen los recursos para que todos seamos millonarios, o tengamos un estándar de vida como el de los estadounidenses. Por último, quisiéramos plantear dos ideas en que venimos trabajando. La primera es el Fondo de Acciones para ‘Aisén Reserva de Vida’, con el que con nuestros escasos recursos hemos financiado algunos pequeños proyectos, y el que con aportes privados y del Fondo de Desarrollo Regional, por ejemplo, podría incrementarse sustancialmente. Sería algo parecido al Fondo Regional para la Cultura y las Artes, pero con otra finalidad. La segunda, es la de conformar un movimiento por ‘Aisén Reserva de Vida’. El movimiento de las y los Defensores de Aisén Reserva de Vida, que se comprometen a trabajar por: • Un desarrollo sustentable y coherente cuya finalidad sea una mejor calidad de vida y arraigo de los aiseninos. • Conservar, preservar, restaurar y promover las cualidades ambientales y valores culturales de Aisén. • Restablecer la armonía social-natural, basada en valores perdurables, de respeto a la vida, de solidaridad, de arraigo y de ser en lugar de tener. • Una región no nuclear, libre de residuos tóxicos, peligrosos y reserva de vida. Ponencia Foro Aisén Reserva de Vida, 1997, CODEFF Aisén –AVINA, 2005.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=