Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

38 Aisén Reserva de Vida Contenidos al lema ‘Aisén Reserva de Vida’. En otro orden, y ya entrando en aspectos concretos de cómo dar contenido al lema de ‘Aisén Reserva de Vida’, son importantes para nosotros los siguientes aspectos: • El rol del Estado en evitar las imperfecciones del mercado y en “rayar la cancha”. Los empresarios necesitan saber en qué están invirtiendo y cuáles son las reglas del juego. Debemos avanzar en definirnos con reglamentos e incentivos regionales y comunales; las atribuciones para ello existen. También debemos avanzar en protegernos con normas secundarias ambientales, facultad que otorga la Ley del Medio Ambiente • En lo económico, debemos dejar de ser colonia y ver la forma de retener y que se reinviertan en la región las utilidades y los impuestos que acá se producen. Está bien atraer inversión externa, pero esta debe ser coherente con nuestro ser. • La sustentabilidad es un objetivo prioritario y a tomar en serio. Es inaceptable el maquillaje. • La recuperación de los recursos destruidos en la colonización (inclusive los marinos) y de la calidad ambiental; esto es necesario incluso para un sello verde coherente. • La solución a las deficiencias de calidad de vida existentes, inclusive la pobreza o equitativa dilución del desarrollo en el tejido social. Mantener las cualidades de calidad de vida existentes, algunas de las cuales se están perdiendo aceleradamente (como la seguridad ciudadana). • Hacer esfuerzos por aumentar la cultura ambiental (ambiente = lo que nos rodea, lo natural, lo cultural, y la relación entre ellos), si la tuviéramos no habría parte considerable de los problemas existentes actualmente. • Propender a un mayor arraigo; que los habitantes de Aisén queramos nuestra región, que “nos pongamos la camiseta”. El constituir un pasadizo de gente sin compromiso es negativo para Aisén.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=