Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
36 Aisén Reserva de Vida Figura 12 Panel de participantes en los foros ‘Aisén Reserva de Vida de 1997. De izqu. a der. Senador Horvath, A. Ríos, H. Mladinic, Obispo L. Infanti. Aisén Reserva de Vida ¿Ser o no ser? Cuando nos referimos a Aisén como reserva de vida y, en general, pensamos o debatimos sobre el futuro de esta región, solemos recordar a Hamlet con su célebre cuestionamiento: ¿Ser o no ser? Continuamos por preguntarnos: ¿qué queremos ser? ¿queremos ser reserva de vida, o no?, ¿queremos ser Nueva York, Santiago, Cancún, Macondo...entre otros lugares? ¿o queremos realmente ser Aisén? Ser Aisén, ser nosotros mismos, evidentemente implica ser auténticos, ser originales, ser innovadores y el desafío es el de traducir esto en nuestro ser regional. Además, significa ser coherentes y no quedarnos solo en las palabras, los lemas y enunciados. Significa evitar el “carteleo”.Haymuchos otros lugares
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=