Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
33 Peter Hartmann Samhaber autodestruirse” (atribuido a la Universidad de Lancaster, en CODEFF Aisén, 1998). En esta región de reconocida belleza paisajística y cualidades humanas ya poco habituales, varias de sus comunas se han declarado además “Capital del Medio Ambiente”, “Ecológica” y “Reserva de Vida”, al igual que Coyhaique. El que Aisén cuente con estos atributos ha atraído a más de algún quijote de nuevas utopías que, como es nuestro caso, defiende lo que ama y detesta la violencia disfrazada de progreso, o con el maquillaje del marketing. Pero también han llegado un sinnúmero de ciudadanos de aquellos lugares donde ya no existen esas virtudes. Ellos saben muy bien lo que perdieron para siempre. Además, ha atraído a grupos como Raleigh International, en busca de aventura y a la Escuela NOLS, la cual está aportando un modelo de educación en terreno −hacer para aprender− de seguridad y respeto ambiental y cultural, digno de ser imitados. Llama la atención que estos “gringos” hayan escogido este lugar, al igual que Alaska y Kenya..., pareciera que algo pasa con Aisén, aunque en Chile no se lo quiera ver aún. En cierto sentido, es el mundo al revés... Mientras en Chile miramos embelesados el “primer mundo”, ellos emigran hacia acá buscando un sentido que no parecen haber encontrado en sus modernas ciudades. Pero no nos engañemos, Aisén tiene como herencia un tercio de su superficie incendiada durante la colonización, y hoy sus principales problemas ambientales identificados son la deforestación y la erosión. Poco a poco han llegado también los problemas de la modernidad; la depredación de los recursos marinos, la contaminación, el consumismo y alienación. Está claro que estos problemas fueron ocasionados en nombre del desarrollo, e incentivados por gobiernos centralistas. Es cosa de recordar el “boompesquero” y conversar con los “antiguos” para convencerse. La pobreza consecuente es otra de las “externalidades” de este accionar de visión cortoplacista. Y como si fueran pocos estos problemas que, en todo caso, creemos son abordables con algo de voluntad y decisión, últimamente nos hemos convertido en asiduos habitués de los problemas globales, como el debilitamiento de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=