Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

23 Peter Hartmann Samhaber Más al sur “las extremidades orientales de los lagos Buenos Aires, Pueyrredon, Tarr, Viedma y Argentino, y en el extremo sur su curso pasaría por los bordes orientales de la Sierra Baguales, y de los senos de Ultima Esperanza, Skyring y Otway, para terminar cerca de Punta Arenas en el estrecho de Magallanes” (Steffen, 2010, p.10). El deslinde sur, según Steffen, sería la parte occidental del estrecho, aunque hacia Tierra del Fuego se observan rasgos parecidos a los de la Patagonia Occidental. Y en cuanto a los archipiélagos situados al sur del estrecho de Magallanes, los excluye por no tener conocimiento personal de esas regiones. Así, la Patagonia Occidental resulta con una extensión longitudinal de cerca de 1.360 km y una anchura mayor de 325 km en la península de Taitao hasta el extremo oriental del lago Buenos Aires. El área total comprende unos 300.000 km 2 , una superficie parecida a la de Noruega. Esta definición y delimitación territorial se hizo a pie en un área hasta entonces en gran parte desconocida, y sin los medios tecnológicos con que se cuenta hoy. Sin duda fue una proeza que, en gran medida, sigue válida hasta la actualidad, toda vez que aún no tenemos claro lo que Steffen estudió hace más de un siglo. Así es como ante la inexistencia administrativa y legal de la Patagonia, y ante las continuas dudas y discusiones al respecto de sus deslindes, el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile encargó un estudio a la Universidad de Chile en el cual se propone o concluye −basado principalmente en lo planteado por Steffen−, que la Patagonia chilena comprende el territorio que parte desde el límite sur de la Provincia de Llanquihue, la Comuna de Cochamó de esa Provincia, la Provincia de Palena y las regiones de Aysén y Magallanes, con un total de 24 comunas y una superficie de 25,8 millones de hectáreas, con más de 74 mil kilómetros de borde costero (U. de Chile –Ministerio de Bienes Nacionales, 2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=