Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
189 Peter Hartmann Samhaber Gobierno Regional de Aysén [SERPLAC] (2005). Plan de Ordenamiento Territorial de Aysén . Recuperado de: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/ txtcompleto/mideplan/planreg.ordenam.territorial-aysen.pdf Greenpeace (2004). Patagonia Chilena: ¿Crónica de una Muerte Anunciada? Santiago de Chile. Hall, S., Román, R., Cuevas, F., Sánchez, P. y Universidad de Chile (2009). ¿Se necesitan represas en la Patagonia? Un análisis del futuro energético chileno . Ed. Ocholibros. Hartmann, P. (1995). Diagnóstico y Localización Nuevos Centros Poblados Litoral Norte de Aisén; Análisis Urbano de los Centros Poblados, Pre-Historia, Historia y Evolución Político Administrativa, Diagnóstico y Antecedentes para la Planificación Territorial, Informe Final . U.Austral de Chile, MINVU. Hartmann, P. (28 de marzo de 2012). Aisén Reserva de Vida como centro, camino y destino. El Divisadero . Coyhaique. Recuperado de http://www.eldivisadero.cl/ noticia-9192 Hartmann, P. (2003). Memoria de Práctica Profesional en Urbanismo (Aisén). En En la ruta de Juan Parrochia Beguin, Santiago de Chile . M.I. Pavez (Ed.). Santiago: Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Vicerrectoria de Investigación de la Universidad de Chile. pp. 87-91. Hartmann, P. (1982). Antecedentes para un Plan de Desarrollo de Puerto Yungay [Memoria de Práctica Profesional]. Prof. Guía Juan Parrochia Beguin, Departamento de Urbanismo, FAU, Universidad de Chile. Hucke-Gaete, R., Osman, L. P., Moreno, C. A., Findlay, K. P., & Ljungblad, D. K. (2004). Discovery of a blue whale feeding and nursing ground in southern Chile. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 271(Suppl 4), S170–S173. McCully, P. (2004). Ríos Silenciados, Ecología y Política de las Grandes Represas. Ed. Proteger. Mönckeberg, M. (2015). El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno. Santiago de Chile: Debolsillo. Montaigne, F. (2002). Agua. El gran dilema. National Geographic, España , septiembre, pp.12-43. Museo Nacional de Historia Natural. Boletines 47, de 1998, y 51, de 2012. Neira E., Verscheure, H. &Revenga, C. (2002). Chile’s frontiers forest. Conserving a global treasure . Global Forest Watch. Word Resouces Institute, WRI, Comité Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, Universidad Austral de Chile, UASCH. Washington, DC, and Valdivia, Chile. Nitklischeck, E. (10 y 11 octubre 2017). Intervención en: Seminario Internacional Capacidad de Carga en Fiordos en el sur de Chile . Coyhaique. Osorio, M. y Hartmann, P. (2010). Expediente de la Solicitud de Declaración Monumento Nacional Paso San Carlos, Sector El Saltón del río Baker, Coyhaique.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=