Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
107 Peter Hartmann Samhaber Patagonia Reserva de Vida P resentamos a continuación un extracto de borrador, hacia una propuesta de ley de excepción para la Patagonia que presentamos al gobierno al aparecer el tema de las zonas de excepción en su programa (Coyhaique 12 de septiembre 2013): Considerando: • Las excepcionales cualidades ambientales, naturales, sociales y culturales de la Patagonia. • Su aún importante condición prístina o naturalidad y gran superficie de áreas protegidas y fiscales. • Los derechos constitucionales. Entre ellos, ‘el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente’. • La fragilidad ambiental, la reciente colonización, el aislamiento. • Los aprendizajes de los errores cometidos con iniciativas destructivas y no sustentables. • La deuda del Estado Chileno con la Patagonia como responsable de esos errores. • El derecho humano a ser. • Que aún existe la oportunidad de conservar y usar las cualidades patagonas y posibilidad de un desarrollo sustentable. • Que este territorio no solo debe pagar el ser extremo, aislado, de frontera, sino que también tiene derecho a obtener los beneficios que esas condiciones pueden generar. Expresamos: • La necesidad de una “Ley de la Patagonia”, mediante la cual se mantengan las cualidades excepcionales de este territorio, que permita poner en valor esas cualidades en vez de destruirlas, que sea un ejemplo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=