Aisén Reserva de Vida: testimonio de un arquitecto activista ambiental formado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
105 Peter Hartmann Samhaber En el expediente se deja en claro que la valorización de estatus internacional de este amplio territorio nacional es de gran importancia. Entre otros, por los misterios que guarda para la ciencia y el desafío que constituye su exploración y conservación. Este territorio contiene soberbios paisajes y expectativas de aventura para el turismo de nivel mundial, es una muestra natural única y relevante a nivel planetario de bosque templado húmedo y turberas, constituyendo la tercera área cubierta de hielos del planeta, sumado a un prácticamente desconocido y único ecosistema de mar interior. La declaratoria, además vendrá a potenciar las Reservas de la Biósfera, Monumentos Nacionales y vestigios Kaweskar y la propuesta de un Área Marina Costera Protegida, existentes en esa zona. Tras la entrega del expediente en el 2007, hemos logrado averiguar mediante la Ley de Transparencia, que el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo algunas observaciones que nunca fueron corregidas por CONAF. En todo caso, si el problema fuese la definición de límites internacionales pendiente con Argentina en el Campo de Hielo Sur, vale considerar que el lado argentino fue declarado Patrimonio Mundial en 1981 (allá son más eficientes en estas cosas). Luego también nos enteramos de que la Directora Ejecutiva de CONAF, Catalina Bau A. y el Ministerio de Agricultura, por razones desconocidas para los demás involucrados, habían decidido jibarizar el sitio, reduciéndolo solo al utraconocido y sobrecargado Parque Nacional Torres del Paine (que ya es Reserva de la Biósfera). En el gobierno siguiente tampoco logramos avance y, en el actual (M. Bachelet), solo hemos logrado que la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) nos apoyase, y que el Director Ejecutivo de CONAF, después de años de solicitárselo, nos prometiese ocuparse del tema. Finalmente, a causa del acuerdo de la Red de Parques Patagónicos en que se incluye la reclasificación de la Reserva Nacional Alacalufes a Parque Nacional, nos enteramos sobre quiénes son los que han logrado boicotear esta iniciativa: el Ministerio de Economía trabajando para las empresas salmoneras, que tienen decenas de solicitudes de concesiones en esa área nacional protegida.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=