El público del teatro independiente
El dato respecto de las mujeres que son público de est.os teatro es esclarecedor. Más que dueñas de casa, que son las que priman en el país, se trata de. mujeres iaboraimen te activas, con responsabilidades, conocimientos y expe - riericias vinculadas directamente, a una variedad de ámbitos sociales, económicos © ideológicos Pero est© componente básico con una identidad social, ecíu cacional y cultural marcada posee alguna capacidad de iri corporación de otros sectores, ya sea de estratos medio- bajos y bajos, o de personas que por primera vez se acer can a expresiones culturales más elaboradas, atraídos prin cipalmente por una temática teatral ‘que Los identifica. 3. Al interior de este público que comparte rasgos so cio-cultúrales comunes, se demostró que existe un núcleo más específico cuyas características perjni-. ten definirlo como público orgánico al teatro independien te crítico: Un 60# del público de compañías que poseen trayec toria en la línea de teatro contingente crítico (Ictus, La Feria ) asisten establemente a ellas. Cerca de un 25% del público de las 4 compañías que participan de este movimiento han asistido exclusi vamente a' obras pertenecientes al movimiento y cer ca de otro 7.5% las han privilegiado. Congruente con lo anterior, recalcan que el prin cipal criterio para evaluar y seleccionar una obra de teatro es que su tema sea ele interés, y ligado a la contingencia nacional, jlinto con el hecho de que sea un esparcimiento entretenido. Coinciden temente, se excluye en forma tajante la asistencia a un teatro de mera diversión. Esto no ocurre con el público de otros teatros, como el del De Cámara
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=