El público del teatro independiente

En los estratos medios y altos, obviamente tampoco todos los sujetos están motivados respecto al teatro. Lo está un sub-grupo muy delimitado, caracterizado por su alto ni­ vel educacional ( entre un 46 % y un 77% de los asistentes tiene formación universitaria), vinculado a diversas áreas profesionales ; consecuentemente, son. personas que se ads - criben laboralmente a diversas áreas de la economía. No obstante, hay compañías ( La Feria, La Vocina ) que convo­ can más claramente a humanistas, investigadores y servidor- res de la comunidad. También en cuanto a edad ( salvo los escolares que asisten, relativamente menos ),. se aprecia u- na composición diversificada, manifestando que ese tipo de actividad satisface a todas las generaciones en edad de a- sistir, po¡r decisión personal, al teatro. Otro elemento distintivo surge de la constatación de que los asistentes al teatro profesional tienen una relación frecuente y sistemática con expresiones culturales más ela boradas, seleccionando su consumo de los medios masivos en una dirección particular respecto :al consumo medio de su clase. Su selectividad dé los programas radiales, de los tipos de música, revistas y cine así lo demuestra. £s decir, se trata de un segmento de la población muy in­ formado, que intenta ejercitar su función de agentes cultu rales e intelectuales con capacitación formal especializada. Sector que participa en y de la sociedad teniendo frecuente mente capacidad multiplicadora de su gestión, en cuanto pue den ocupar cargos directivos, de socialización y de transmi sión cultural (l).1 (1) Sobre composición y rol de los intelectuales en Chile, ver trabajos de J.J.Brunner y A. Fliffish, FLACSO, 1982.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=