El público del teatro independiente
innegable importancia en cuanto se constituyen en eslabo nes primeros de esta cadena de re-difusión de la obra a la sociedad a través de diversos lenguajes comunicativos. Por otra parte, la cualidad de ser obras nacionales, popu lares, capaces de acrecentar el conocimiento de la realidad de afectar diversos niveles de percepción,de aquel que se relaciona a ellas como público, reside primeramente en el trabajo dramatúrgico y de puesta en escena. Aún cuando por problemas de estructura política o social no puedan ser vis tas en un momento dado más que por muy pocas personas, pue den quizás ejercer igualmente esa capacidad de afectar y di namizar la cultura en un sentido de esclarecimiento percep tivo. Es lo que ocurre, por ejemplo, con ciertas v a n g u a r dias artísticas desconocidas en su época, pero que logran con el tiempo hacerse carne en la vida de las sociedades a través de diversos tipos de mediaciones. Trabajos de crítica literaria, realizados por personas co mo Juan A. Pina, Hernán Vidal, en diversos otros estudios de CENECA y en encuentros y seminarios en que han partici pado activamente los propios integrantes de este movimien to teatral, han esclarecido'dimensiones temáticas y estilas ticas de este teatro de la contingencia chileno, realizando una proyección, sobre su valor ético y estético en el contex to de nuestra cultura y sociedad actual. Mas, el trabajo ~ interpretativo aue se realiza sobre la; marcha, de la coyuntu ra histórica plantea dificultades para apreciar el modo en que una experiencia comunicativa específica, en cuanto es reforzada con otras que pertenecen, a un movimiento cultural enraizado en la historia, se incorpora a un caudal de sig nos, símbolos sociales hasta difundirse y mimetizarse en la cultura nacional. Hacemos esta salvedad, porque con este estudio queremos a- portar datos respecto a ese sujeto tan poco conocido como es el receptor de teatro, queriendo dejar en claro que con él se inicia y no se cierra un acto de comunicación y afe<c tación cultural de la sociedad. De aquí que no pueden en tenderse estos resultados como necesariamente conclusivos o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=