El público del teatro independiente

Para contestar estas inquietudes, se le pidió al encrestado que nombrara las obras de teatro a las que había asi stido du rante 1980,y 19 8 1. Las obras mencionadas fueron considera - das en conjunto, y se clasificaron en tres categorías bási - cas, según la visión de mundo que expresan y su intención co ¡nunicativa. a) Obras que plantean una reflexión crítica del hombre en sociedad desde la actual contingencia, denominadas de "Crítica Contingente". b) Obras que realizan esta reflexión situándose en una perspectiva universalista, no referida directamente a la contingencia, a las que llamamos "de valores univer sales". En ellas, se incluyen obras clásicas exhibidas fundamentalmente por los teatros universitarios, como ■ también obras de dramaturgos nacionales como Egon Wolff. c) Obras que fundamentalmente buscan distraer o permitir la evasión del público, que aquí denominarnos "teatro de distracción". Caben aquí obras tipo café-concert, de montajes espectaculares que distorsionan su posible con tenido como algunas del Casino Las Vegas y Tomás Vidie- 11a,- o de Silvia Piríeiro. A partir de -estas tres grandes clasificaciones, se formó una ti pología que abarca todas sus combinaciones posibles, de manera que cada persona pudiera incluirse en categorías ejtcluyentes, respetando la matización de sus opciones de asistencia al teatro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=