El público del teatro independiente

(especialmente en Ictus), teniendo también entre su público algunas personas que participan del ámbito de influencia cul^ tural del oficialismo ( en especial en La Feria). El caso del público del teatro Pedro de la Barra es ligera - mente diferente ( recordemos que ésta era su primera obra co mo compañía). En un $0% no tiene una clara definición ideo­ lógica, expresada al menos,a través de su consumo cultural(l). Aún así, un 40% del público manifiesta una vinculación opgánjL ca a proposiciones no-oficialistas. CONCLUSIONES DEL CAPITULO El consumo cultural que realiza el público de teatro indepen­ diente lo ubica dentro de una elite al interior de los estra tos medios y altos. Elite no necesariamente económica sino cultural, en la medida que establece una relación continua y diversificado con formas elaboradas de lenguajes expresivos. El cine, la lectura, el teatro, la música, son sus primeras atracciones, constituyendo la selección principal de empleo del tiempo, libre. En relación al cine y a la música,, no se trata de los productos medios de la cultura de masas sino de un cine artístico, de indagación en problemáticas humanas e históricas (2). En música, se prefiere la música clásica o la música con raíces culturales o nacionales. En cuanto a la lectura, al menos se sabe que mucha¡ de ella se remite a estar al día en la actualidad nacional e internacional, a través de diarios y revistas que se leen habitualmente. ( 1 ) Quizás por variedad y culturales su precariedad económica o menor nivel educacional, cantidad tiene un menor consumo y relación con este que los públicos de otros teatros. es un público que en tipo de expresiones Se solicitó a los encuestadores que mencionaran la película que más do de las vistas en el último año. -Los títulos eran reveladores de do. les había gusta- lq aquí comenta-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=