El público del teatro independiente

May oes tos púb' radios que acaparan ,claramente la audiencia de es icos teatrales; la radio Cooperativa, espeeífica- Noticiario ( el más claramente anti-oíicial.ista que existe en el memento en el país), y la radio Seetho - ven. Esta última, de reciente fundación (1980) se especija liza en.música de alta elaboración, ya sea clásica o popu­ lar. Se programa en ciclos y ofrece información conducen­ te a la formación musical de los auditores. En el rbt'ing general, la radio Cooperativa sólo recibe un 1.76$ de se - lección dentro de la audiencia potencial ocupando un 6o lu gar y la radio Beethoven'el 0.11$, ocupando el 10° lugar entre las f’M. También la Radio Chilena recibe una frecuente mención, ra­ dio dé la Iglesia Católico. Se menciona especialmente su noticiario y el programa de música folklórica Nuestro Can­ to. El'público del Pedro de la Barra la sigue a través de toda su programación, la que es de corte popular. En este ámbito, el público del teatro de Cámara no presen­ ta variaciones significativas respecto de la inedia de otros teatros, aunque se inclina más claramente a la música clás_i ca y orquestada ( Andrés Bello y El conquistador ) que los otros públicos. Las noticias de la Radio Minería (del mis­ mo grupo' de propietarios que Revista Ercilla ) recibe sien - ción especialmente en el Teatro de Cámara e Xctus. La Radio Portales, primera audiencia sin contrapeso en el país (10.3$ de rating ) no tiene ninguna o casi ninguna pre sencia entre los asistentes a estos teatros (1).1 (1) Los datos sobre ratign radial se obtuvieron del Estudio de Radio-audiencia rea­ lizado por ÍESTMERC con fecha 28 de junio - 12 de julio 1981.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=