El público del teatro independiente

Las revistas que representan un punto de vista oficialista son Leídas por un 20 % de los públicos de los teatros anali zados. Cerca del 1 5% del público de De Cámara y La Feria leen Qué Pasa, y un cuarto del público de De Camara lee Er cilla, más que duplicando a las demás compañías al respec­ to • Por el contrario, los públicos de las compañías Ictus £ Pe­ dro de la Barra leen estas revistas, sólo en un 17% siendo el caso más nítido el de La Vocina. De este público, nin­ guno lee Qué Pasa y sólo un 3% lee Ercilla. La Revista Hoy es. la que más J^een los públicos de todos los teatros encuestados; el público de La Vocina la lee muy preferentemente ( 7 1 , 4 %) apoyando esta lectura ya sea con Aj5 si, Análisis o Mensaje, revistas qué lee ostensiblemente mas que el público de otros teatros. El público del Teatro La Feria e Ictus también expresan, una clara preferencia propor­ cional por estas revistas de pensamiento alternativo. La revista "Cosas", a su vez, representa una segunda opción de lectura para el público del Teatro Ictus. Al coitipar¿ir estos datos con los tirajes medios de las revis tas mencionadas, se observa nuevamente que se trata de un pú blico con una opción cultural sesgada y congruente con la de estos teatros, salvo en el caso del teatro de Cámara, que se acerca a la media general del país i,lb (l) Promedio Anual de Circulación Pagada de Revistas en 1980. Promedio anual circulac. X participación en la circulación Cosas 18.900 17.6 Ercilla 23.000 21.5 Hoy 36.300 33.9 Qué Pasa 7.500 7.0 Realidad 3.500 3.3 Mensaje 9.700 9.1 Análisis 3.500 3.3 Apsi- 4.500 A.2 FUENTE: Carlos Catalán: "El Mercado de Revistas de Actualidad y ria: el caso de Chile".Ediciones CENECA. Diciembre 1981.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=