El público del teatro independiente
relación a la totalidad ce la población chilena en edad de a si.stir potencialrnente a este tipo de teatro ( desde la ense ñanza escolar media (15 anos) en- adelante). Las restricciortes más claras son l'as que introduce el circui to •comercial de este teatro, que favorece la asistencia de pu blicos con alguna capacidad económica: esencialmente sectores medios-altos y medios, en relativa- igual proporción. Los sec tores medios, y en especial los medios-cajos incrementan su participación significativamente en cuanto se les facilita el acceso económico, expresado en rebajas a los precios de entrji da. La otra distinción básica se vincula a la cualidad de elabora ción cultural qüe posee el teatro, que lo distingue de prodac tos propios de la cultura-de masas, por ejemplo. Ssto se ex presa en que, teniendo las clases medias y altas una composi ción heterogénea, de todos ellos asisten ni teatro especial - mente aquellos que tienen formación universitaria y se desem peñen por tanto como profesionales independientes o corno em plea do s , Sin embargo, dentro de sfilas dos. cotas señaladas ( estratos medios y hitos con un elevado nivel educacional), se acre un espectro diverso de personas. Flor ejemplo, no provienen de un ámbito específico de actividad social, como pudiese ser por ejemplo, los que■se han especializado en el área humanis ta o artística, sino-que cubre todas las gamas le la aetivi - dad económico-social: financiera, comercial, productiva, ser vicios públicos y privados, etc.. No obstante, en algunas com pañías aparece más ní tida 1 .a presencia de aquel! os que reali zan funciones dé elaboración intelectual o artística, de ser vicio a lá comunidad y de educación (La Feria y La Vocina, es pecífinamente). El análisis de la edad-los asistentes también plantea reflexio ríes de interés. Dos nos parecen fundamentales:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=