El público del teatro independiente
tienen siempre una presencia poco significativa. Ambas compa ñías se diferencian en que el grupo De Cámara en día de sema na distribuye equitativamente su público entre Los estratos al tos y medios, en tanto que Ictus observa gran concentración de público en los estratos medios esos días ( 56.1% ), y sólo a partir del día viernes empieza a tener' una afluencia prepon derante de público de nivel socio-económico alto. La compañía Pedro de la Barra muestra una constitución socio económica radicalmente diferente entre los días de la semana y festivos. Durante la semana su público se concentra en los estratos bajo y medio bajo ( 6 3 . 1 % ), Los que disminuyen su a sistencia en un 50% ios fines de semana. Esos ¡días el público asistente se distribuye en proporciones iguales (alrededor de 40% ) entre los niveles altos y medios. El estrato socio-eco nómico alto, prácticamente no asiste en día de semana a este teatro. El teatro La ‘/ocina no observa prácticamente ninguna variación entre los distintos días de función. Su público es básicamen te reclutado entre los estratos socio-económico,s medios« 3. Conclusiones generales Nos preguntábamos al inicio si es posible distinguir caracte rísticas. particulares que definan al oúblico del teatro inde pendiente en Chile, y más específicamente, al teatro dé drama turgia nacional que realiza una reflexión crítica a partir de la contingencia ( ia que puede proyectarse, obviamente, a di- mensines más trascendentes). Hasta aquí, hemos analizado este público en cuanto a su iden tidad socio-económica, lo que se manifiesta a través de dife rentes indicadores. Los datos permiten concluir que aquellos que asisten a este circuito teatral presenta características específicas que lo convierten en un segmento diferenciado en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=