El público del teatro independiente
Otra categoría de acti la. estudiantil, la que igual que el nivel de que ésto no ocurre es cíficamente relativo a disminuyen fuertemente que puede ser atribuid público de ese día (l) vidad que varía según día de función es tiende a disminuir el fin de semana(al edad menor a 24 años). El único caso en nuevamente en el Pedro de la Barra, espe los estudiantes universitarios. Estos su participación el día de semana," 10 le al menor nivel de educación formal del En términos generales, las compañías que hacen teat critico no logran, pese a sus esfuerzos, sobrepasar taciones comunicativas que impone una sociedad fuer mentada y estratificada. Esto trae como consecuenc ginación de vastos sectores de la población. ro chileno las 1im i - temente seg ia la mar-”" Especialmente afectados se ven quienes, por su inserción en la estructura productiva, viven una situación económica que cierra la posibilidad de acceso a circuitos significativos de la pro ducción cultural. Tal es el caso de obreros, jubilados y ce sanies. c) Sector de la economía en que trabaja Al consultar acerca del sector económico donde el público desem peña su actividad laboral, aparece con mayor recurrencia los — sectores productivos, servicios profesionales independientes, servicios públicos, educación y ciencia e investigación (l). Sin embargo, la importancia; relativa de cada uno de estos sec tores varía en las distintas compañías.1 (1) La distribución real de la población ocupada dél Gran'Santiago es: sector produc tivo [agricultura, pesca, miñas y canteras, industria'manufacturera) 23,8%; construc ción 6,5%; comercio 22,5%; servicios financieros 6,0%; Otros servicios (electricidad gas, agua, transporte, almacenaje, comunicaciones,!servicios comunales, sociales y personales) 41,2%. FUENTE: INE. Encuesta Nacional de Empleo 1981.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=